martes, 6 de marzo de 2012

Monarquía, República e Imperio en la Civilización romana


      La monarquía, fue la primera forma política de Roma. Ésta va desde 753 a.C. hasta el 509 a.C. El origen de la monarquía es impreciso, éste está vinculado a la mitología romana que comienza con la llegada del troyano Eneas, que huía de la destrucción de su ciudad. Eneas fundaría la ciudad de Lavinio, y su hijo Ascanio Alba Longa, de cuya familia real descenderían los gemelos Rómulo y Remo, los fundadores de Roma. 
     Los siete reyes legendarios que se conocen en la monarquía romana son: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio "el soberbio". Este último rey sería expulsado y junto con él se eliminaría la monarquía como forma política imperante en Roma, para así dar paso a la República.
        Con esta forma de poder, era el rey él que detentaba todos los poderes: dirigía el ejército, administraba la justicia y era la suma autoridad religiosa. Y en cuanto al Senado, estaba formado por patricios, los cuales se encargaban de elegir al futuro monarca.


          La República se inició en el 509 a.C., una vez depuesto el último rey de la monarquía. Esta nueva forma política imperaría en Roma hasta el 27 a.C. Este periodo fue bastante tenso en todo su recorrido, a causa de las luchas entre patricios y plebeyos. Los patricios poseían la mayor parte de las tierras y monopolizaban el gobierno de la ciudad (Senado). Constituían la minoría aristocrática. En cambio los plebeyos: campesinos, artesanos y comerciantes, tenían obligaciones políticas (servir en el ejército y pagar impuestos) pero no derechos (no participaban en el gobierno de la ciudad).

A lo largo de los años de duración de la República, los plebeyos lucharon por conseguir sus derechos:

  • Primero obtuvieron el nombramiento de un magistrado propio, el Tribuno de la Plebe.
  • Después lograron la compilación escrita de las leyes romanas, la Ley de las doce tablas o Ley de igualdad romana.
  • Finalmente, se permitieron los matrimonios mixtos (entre patricios y plebeyos) y el acceso a las magistraturas. 

            La República expandió su poder sobre las polis griegas. Conquistó las costas de Oriente Próximo, entonces en poder del Imperio seléucida y piratas. Durante la etapa que abarca el final del siglo II a.C. y el siglo I a.C., Roma experimentó grandes cambios políticos, provocados por una crisis consecuencia de un sistema acostumbrado a dirigir sólo a los romanos y no adecuado para controlar a un gran imperio. Tres grandes guerras civiles sacudirían a la República, dando lugar a una nueva etapa de la historia de Roma: el Imperio Romano.


lunes, 5 de marzo de 2012

Dioses y mitos en Grecia y RomaDIOSES Y MITOS EN GRECIA Y ROMA.


Tanto romanos como griegos proceden de un mismo tronco racial y es natural que haya relación entre sus concepciones, de ellas las más arraigadas son las religiosas. Por este motivo hay que tener presente la conexión entre las dos culturas, sobretodo la influencia que tuvo Grecia en Roma en cuanto a dioses, ritos y mitos.

Zeus-Júpiter (en Roma): es el Dios del cielo, gobierna estableciendo el orden, la justicia y el destino del Universo.
Cronos, su padre (conocido en Roma como Saturno) temiendo ser destronado por sus hijos, los devoraba cuando nacían, y según la tradición, su madre Rea (Ops en Roma) envolvió una piedra con pañales, para hacerlo pasar por Zeus, y así engañar a Cronos y que éste no lo devorase como al resto de sus hermanos. Cuando Zeus fue adulto le proporcionó a Cronos una planta que le hizo vomitar a todos sus hijos, estos deseosos de vengarse desencadenaron una guerra. Donde los titanes lucharían del lado de Cronos, pero Zeus y el resto de dioses serían los que se harían con la victoria. A partir de ese momento Zeus gobernó el cielo, y sus hermanos Poseidón y Hades recibieron el poder sobre el mar y el submundo, respectivamente. Este Dios contrae matrimonio con su hermana Hera. Y es padre de Ares, dios de la guerra; de Hebe (Juventas en Roma), diosa de la juventud; de Hefesto, dios del fuego; y de Ilitía (Lucina en Roma), diosa del parto. En la mitología antigua son numerosas sus metamorfosis en diversos animales para sorprender a sus enemigos, también tuvo numerosas relaciones con diosas y mujeres mortales, de quienes ha obtenido descendencia (Afrodita, Dioniso, Atenea, Ártemis, Apolo...).



sábado, 3 de marzo de 2012

Historia de Grecia. El origen de la Democracia. Parte I.



 Antes de empezar debemos saber que el concepto de Grecia no es más que una expresión convencional. Grecia nunca constituyó una unidad política. El concepto que residía entonces era la Hélade, conjunto de pequeños estados independientes rivales entre sí repartidos por el Mediterráneo. Todos ellos formaban parte de la Comunidad de Helenos.  Sin embargo, utilizaremos la palabra Grecia para referirnos a dicha comunidad.




La historia de Grecia se divide en seis  etapas dentro de las cuales se irán desarrollando los distintos tipos de organización política.