Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2012

El teatro: una construcción común


              Como ya habrás estudiado, Grecia, debido a su organización política, concedía mucha importancia al ciudadano, para el que se crearon edificios públicos cuya principal función era el disfrute de los habitantes de la ciudad. Como muestra de un pueblo culto, Grecia dedicó espacios a la literatura y al deporte. Y dentro de esos espacios destacó el teatro.

                El teatro griego consta de tres partes: la escena, la orquesta y la cavea o gradería. Aunque en un principio se construían en materiales perecederos, a partir del siglo IV empezaron a hacerse en piedra. La orquesta (orchestra), cirular, se sitúa en el centro y es el lugar destinado al coro. Al fondo en la gradería, el pueblo se acomoda en los asientos del graderío, situado en la falda de una colina. Para acceder a este graderío hay un pasillo, un cinturón central. La actuación se celebra en la escena (skene), destinada a los actores. En un principio, la función de esta escena sólo servía para guardar las máscaras y los disfraces, para que los actores se pudieran cambiar de vestuario. Fue en la etapa helenística cuando la escena se engrandece, se realiza con materiales como el mármol y se utiliza como fondo de representación teatral. 

                Uno de los teatros mejor conservados es el de Epidauro, erigido por Policleto el Joven alrededor del 350 a. C. En el vídeo que verás a continuación podrás ver por qué es tan importante:

                                         


                Pero como ya hemos visto en otras entradas de este blog, los romanos han heredado muchas cosas de sus antecesores y ésta no iba a ser una excepción. Los romanos eran muy aficionados a los espectáculos públicos, que constituían una importante diversión. Tres son los edificios destinados al ocio que, seguramente, ya conocerás: el teatro, el anfiteatro y el circo.